10,000 vagones de carga inmovilizados por cierre fronterizo
Empresarios fronterizos aseguran pérdidas significativas
Chihuahua.- En el segundo día del cierre de los cruces ferroviarios de carga entre México y Estados Unidos, miles de vagones permanecen varados en las fronteras de Chihuahua y Coahuila. La empresa estadounidense Union Pacific informa que alrededor de 10,000 vagones cargados con diversos productos se encuentran inmovilizados desde el inicio de la medida el pasado lunes.
Los productos afectados abarcan desde alimentos y bebidas, productos agrícolas, hasta automóviles y partes industriales como metales y cemento. La situación ha generado pérdidas significativas en términos logísticos y temporales, según empresarios fronterizos, aunque las afectaciones monetarias son un aspecto secundario.
La medida de cierre, según la declaración de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, responde a la creciente cantidad de migrantes que llegan en tren y se entregan en un punto específico del muro fronterizo. Este fenómeno ha desencadenado una alerta de la patrulla fronteriza en El Paso, Texas, advirtiendo que cruzar la frontera entre los puertos de entrada internacionales constituye una violación a la ley migratoria estadounidense.
El cierre busca ejercer presión sobre las autoridades mexicanas para que intensifiquen la vigilancia en los trenes y aborden la problemática migratoria. La medida ha sido interpretada como una respuesta estratégica para frenar la entrada de migrantes a través de estos cruces ferroviarios.
En un llamado a la calma, se insta al público a no dejarse llevar por desinformación difundida por organizaciones criminales en redes sociales, que prometen pasajes seguros mientras la realidad sugiere lo contrario.
"Si usted cruza la frontera entre el río, entre los puertos de entrada internacionales, está cometiendo una violación a la ley migratoria de los Estados Unidos, lo cual traerá consecuencias bajo el Título 8. No caigan en las mentiras por parte de las organizaciones criminales a través de redes sociales que le prometen un pase seguro, cuando la realidad es diferente", mencionó Claudio Herrera, vocero de la Border Patrol en el Paso.
Con información de Azteca Noticias.
Tal vez te interese: INM deberá compartir número de menores migrantes deportados, sentencia INAI
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí