Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cine

5 películas imperdibles para ver en Mubi

Te recomendamos cinco películas imperdibles en la plataforma, que van desde clásicos hasta otras joyas contemporáneas.

HERMOSILLO.- MUBI es una plataforma de streaming especializada en películas independientes, clásicas y de autor. A diferencia de servicios más grandes, se destaca por su catálogo curado y limitado, con una rotación diaria de películas.

Esto brinda a los suscriptores la oportunidad de descubrir obras menos conocidas pero significativas en el mundo del cine. MUBI busca ofrecer una experiencia cinematográfica única, con acceso a películas que pueden no estar fácilmente disponibles en otras plataformas. Su catálogo abarca desde clásicos hasta filmes independientes contemporáneos.

Sin embargo, debido a que la plataforma no es tan interactiva, puede resultar abrumador encontrar algo que ver. Por eso mismo, aquí te recomendamos cinco películas imperdibles en la plataforma, que van desde clásicos hasta otras joyas contemporáneas.

Viaje a la luna (1902) de Georges Méliès

"Viaje a la Luna", producida en 1902, es una película de ciencia ficción que se inspira en cierta medida en dos destacadas novelas de la época, una escrita por Julio Verne y otra por H. G. Wells. Esta obra cinematográfica representa el filme número 400 en la prolífica carrera de Georges Méliès.

Reconocida como la primera película de ciencia ficción, la obra personifica las potencialidades del cine como una embarcación de ensueños que navega hacia las estrellas. Dotada de efectos especiales ingeniosos, la icónica escena de un cohete colisionando con una Luna que adopta gestos humorísticos ha quedado grabada de manera indeleble en la historia del cine.

Los 400 golpes (1959) de François Truffaut

A la edad de doce años, Antoine Doinel enfrenta los conflictos matrimoniales de sus padres, que estos evitan confrontar, y las demandas de un profesor estricto. Por miedo a este maestro, decide ausentarse de la escuela junto a su amigo René.

El primer largometraje semiautobiográfico de François Truffaut desafía las convenciones establecidas del cine francés, marcando un hito al introducir la Nouvelle Vague en la escena mundial. A la temprana edad de 14 años, Jean-Pierre Léaud encarna a un joven rebelde en su primer papel, sirviendo como el alter ego de Truffaut.

La felicidad (1965) de Agnès Varda

En una de las películas más audaces de Agnès Varda, un padre de familia joven se enamora de una atractiva empleada de correos.

El tercer largometraje vibrante de Agnès Varda desmantela por completo la idea de la familia nuclear, desentrañando la relación unidireccional de un matrimonio y su supuestamente perfecta vida juntos. "La felicidad", valiente, luminosa y provocativa, se presenta como una bomba de relojería protofeminista lista para estallar.

Cabeza Borradora (1977) de David Lynch

La primera incursión cinematográfica de David Lynch cuenta la historia de Henry, un joven atormentado y ansioso que, desde su infancia, se ve acosado por inusuales pesadillas de las cuales intenta liberarse a través de su imaginación. Pronto descubre que su recién nacido es una criatura monstruosa.

La ópera prima de David Lynch representa un prodigio de habilidad y diseño sonoro. Con la actuación enigmática y destacada de Jack Nance, y empleando lentes que crean un efecto visual similar a tinta derramada por parte de Frederick Elms, "Eraserhead" se convierte en una pesadilla visionaria que explora los rincones más sombríos de la psique estadounidense.

In the mood for love (2000) de Wong Kar Wai

En Hong Kong, en el año 1962, Chow Mo-wan y Su Li-zhen se trasladan a apartamentos contiguos en el mismo día. Inicialmente, sus encuentros son respetuosos y formales, hasta que un descubrimiento acerca de sus respectivas parejas enciende la chispa de una relación más cercana. Esta narrativa representa una magnífica evocación del anhelo romántico.

También podría interesarte: La película mexicana 'Tótem' triunfa en el Festival Internacional de Cine de La Habana

En el contexto de Hong Kong en 1962, se despliegan roces de manos, miradas furtivas y temblores de deseo en corredores carmesí. La obra maestra de Wong Kar Wai, que captura un amor suspendido, regresa con un espléndido proceso de restauración y una brillante partitura musical de Shigeru Umebayashi. Se trata indudablemente de una de las más destacadas historias cinematográficas de amor.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados