"Día de no comprar nada": ¿Qué es y por qué se celebra?
Después de la festividad de Acción de Gracias,<strong> </strong>muchas personas se quedan sin dinero y es por esto que existe el 'Día de no comprar nada'.

ESTADOS UNIDOS.- El pasado jueves, 24 de noviembre se celebró el tradicional día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
No obstante, después de la celebración estadounidense, muchas personas se quedan sin dinero y es por esto que existe el 'Día de no comprar nada'.
Es por lo anterior que el 'Buy Nothing Day' (BND, por sus siglas en inglés), es una protesta a nivel mundial donde se anima a toda la población a no consumir nada con la finalidad de denunciar el actual modelo de producción, consumo y así promover formas de consumo alternativo.
Coincide precisamente con el Black Friday, uno de los días de más consumo del año.
Por lo regular suele celebrarse el último viernes de noviembre, un día después de la cena de Acción de Gracias.
¿Por qué se celebra un día sin compras?
El Día de no comprar nada fue fundado por el artista de Vancouver Ted Dave y posteriormente promovido por la revista canadiense Adbusters.
Los participantes de este movimiento se abstienen de comprar cualquier cosa durante 24 horas como una exhibición concentrada del poder del consumidor.
Aunado a ello, se celebró por primera vez en Vancouver, Canadá en septiembre de 1992, pero en 1997 fue trasladado al día después de Acción de Gracias en Estados Unidos y Canadá y al día siguiente en el resto del mundo, como un llamamiento contra el consumismo de la época prenavideña.
Te puede interesar: A partir de 2023 realizar cambio de Afore estará prohibido
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Caos tras suspensión del Juego de las Estrellas: Profeco exige reembolso completo a consumidores
Paquete fiscal de Donald Trump liberará todo el potencial de la economía, dice Bessent
El tomate verde conquista paladares y mercados: nutritivo, medicinal y con precios variables, informa Profeco
Recomendaciones Profeco de la semana: evita pagar de más, checa la gasolina y no te dejes engañar en el súper