Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Semiconductores

Industria automotriz se regulariza tras mejora en abasto de chips semiconductores

Entre enero y mayo de este año se dejaron de producir 131,293 unidades.

CIUDAD DE MÉXICO.- La escasez de semiconductores cada vez se va quedando atrás en la industria automotriz, tanto de vehículos ligeros como de pesados.

Entre enero y mayo de este año -último dato disponible-, se dejaron de producir 131 mil 293 unidades en la región de Norteamérica, 89% menos que en el mismo periodo de 2021, cuando la falta de chips afectaba un número mayor de unidades en producción, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Los chips son insumos básicos en la fabricación de camiones pesados, pues cada vez tienen más participación en las funciones tecnológicas para asistencia en la conducción.

Por ejemplo, las cámaras traseras de reversa necesitan chips para comunicarse con las pantallas del tablero del vehículo.

Del mismo modo, los sistemas de navegación, de información y entretenimiento, también funcionan con semiconductores, explicó Armando Cortés, director general de la INA.

SOBRE LOS INSUMOS

Un camión de combustión interna de generaciones anteriores requiere de hasta 500 chips para controlar ventanillas eléctricas, controles de aire acondicionado, condiciones del motor, asistencia en el sistema de frenado, entre otros, indicó Cortés.

Sin embargo, las unidades eléctricas necesitan más de 3 mil chips que son utilizados en funciones específicas avanzadas tales como navegación y sistemas de conducción.

Se prevé que el mercado de semiconductores para automóviles y camiones experimente un crecimiento masivo en los próximos años debido a una serie de factores como el aumento de la demanda de sistemas avanzados de asistencia al conductor, la creciente electrificación de los vehículos y los avances en tecnologías autónomas”, detalló Cortés.

El Imparcial: imagen de artículo

En esta nota