Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Miel de abeja

Una infusión simple para prevenir la embolia

La miel brinda muchos beneficios, que la convirtien en un aliado para la salud cardiovascular , entre ellos, prevenir una embolia

La miel: un aliado para la salud cardiovascular

CIUDAD DE MÉXICO.- La miel, alimento conocido por su dulzura y sabor inconfundible, va más allá de ser un simple placer gastronómico. Según estudios de Mayo Clinic, esta delicia producida por las abejas puede desempeñar un papel clave en la prevención de enfermedades como la embolia, un bloqueo repentino de una arteria que puede ser grave.

Sus propiedades antibióticas y antioxidantes, incluyendo flavonoides y fenoles, ayudan a combatir el estrés oxidativo y reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede prevenir la formación de coágulos sanguíneos y, por ende, el riesgo de embolia.

Una forma sencilla de aprovechar los beneficios de la miel de abeja es incorporarla a la dieta diaria; expertos sugieren mezclar miel con agua tibia y consumirla regularmente, especialmente por las mañanas.

Esta infusión no solo proporciona hidratación, sino que también tiene efectos diuréticos y antibacterianos, ayudando a limpiar las vías urinarias y reduciendo el riesgo de infecciones del tracto urinario.

Además de tomarla por las mañanas, consumirla antes de ir a dormir puede ayudar a reducir la retención de líquidos y mejorar la función renal.

Una opción para la vida diaria

Sumado a esto, el consumo regular de agua con miel puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular en general.

La combinación ayuda a mantener el flujo sanguíneo y reduce el riesgo de coágulos; su capacidad para actuar como agente anti-inflamatorio y antiséptico también contribuye a mantener las arterias limpias y libres de obstrucciones.

Esta sencilla infusión también controla el apetito y proporciona la energía necesaria para enfrentar el día, convirtiéndola en una opción ideal para aquellos que siguen una dieta o practican ejercicio regularmente.

Te puede interesar: ¿Qué es la Talasemia y cómo se trata?

En esta nota